top of page
03 SILVESTRE 1 WEB.jpg

ALCE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN

ATELIER

Alce
TIPO C2.png
ALCE IMG_4536 RGB.jpg

Fotografía Diego González Rocha

          El objetivo del presente taller destacado es el desarrollo creativo de conceptos arquitectónicos que permitan la construcción de espacios cautivadores en lo más innato de su función, conformando un universo que enfoque sus esfuerzos en cumplir los deseos de los clientes cuidando de sus intereses y optimizando su inversión al máximo.

          ALCE es una empresa creadora de espacios arquitectónicos únicos, versátiles y contundentes. Desarrolla proyectos a partir de ideas novedosas que surgen como resultado de una metodología de trabajo adecuada entre sus clientes y su equipo de trabajo, fortalecidos a la vez, por la práctica de una comunicación efectiva y participativa entre todos los actores y mentes que intervienen tanto en la planeación y diseño como en la ejecución del proyecto.

          Las fundadoras del estudio de diseño y arquitectura, Luisa Collazos y Adriana Córdoba, comparten con LOOK&FEEL Magazine la trayectoria de su firma fundada en el año 2019, como sello de un trabajo mancomunado por más de tres años. Para Luisa y Adriana, la determinación por concebir este

proyecto de vida, les ha permitido fortalecerse no sólo profesionalmente como jóvenes emprendedoras, pero también ampliar su portafolio de servicios y alcance frente a los proyectos de oferta en el mercado. Una pasión de vida por las actividades diarias alrededor de la arquitectura. Las arquitectas, contribuyen a generar nuevas experiencias a partir de sus diseños reflejando sus contundentes y versátiles ideas, que han involucrado un valor innovador a cada proyecto que ejecutan.

          Este taller se identifica por tener altos valores de trabajo como la honestidad y amplias fortalezas de equipo como la creatividad.

          Se destacan por su sencillez y liderazgo, son amantes de la arquitectura y su creencia en el esfuerzo y el trabajo eficiente y responsable determinan un diferencial frente a otras empresas de arquitectura en el mercado. La opinión y esencia de sus clientes son pieza clave para el desarrollo exitoso en cada una de las etapas de los proyectos. Gracias a su profesionalismo, carisma y experiencia, ALCE ARQUITECTURA abre sus puertas proyectando prosperidad para su emprendimiento.

Luisa Collazos

Arquitectura y Fotografía

Adriana Córdoba

Arquitectura y Carpintería

IMG_4727.jpg

Fotografía Diego González Rocha

IMG_4712.jpg

Fotografía Diego González Rocha

Beat

“APORTE A LA IDENTIDAD

CORPORATIVA”

          El alcance de los proyectos ejecutados para las sedes de atención a conductores de la compañía Beat, ha incluido el diseño interior y la ejecución de la obra. Uno de los requerimientos principales por parte del cliente ha sido el uso activo de la imagen corporativa, razón por la cual se ha elegido una paleta de colores en los que se reúnen los tonos verdes, azules, tierra y blancos.

          El color blanco aplicado en los espacios ortogonales, ha generado un acento moderno y fresco. La combinación de las celosías de madera con las plantas alrededor de los proyectos, ha dado un carácter sobrio, estilizado y sereno.

          El mobiliario y la carpintería han sido diseñados a la medida, de esta manera se ha aprovechado al máximo el espacio de los locales dejando como resultado una distribución funcional y atractiva.

Diseño Interior por ALCE ARQUITECTURA
Área 1372.89m2, Bogotá+Medellín+Cali, Colombia 2018.2020.

09 BEAT.jpg

Fotografía de ALCE ARQUITECTURA

01_Beat_Cali_Recepción_Arreglo_WEB.jpg

Fotografía de ALCE ARQUITECTURA

01 BEAT Cali Sala de espera WEB.jpg

Fotografía de ALCE ARQUITECTURA

&-01.png
03 SILVESTRE 1 WEB.jpg

Silvestre Food Garden

“VÍNCULO ENTRE GASTRONOMÍA Y NATURALEZA”

Diseño interior por ALCE ARQUITECTURA Área 650m2, Bogotá, Colombia 2019

          La plaza gastronómica Silvestre Food Garden está ubicada en el Hotel Marriott de Bogotá y se ha diseñado bajo un concepto natural, verde y dinámico. La vegetación, el mobiliario y la iluminación artificial, han sido elementos claves que han permitido zonificar los espacios complementados con sus propias características en cuanto a los materiales y accesorios. Las zonas comerciales y las zonas de permanencia, han sido integradas entre sí por medio de una pérgola en madera y circulaciones dinámicas.

          El juego desarrollado entre los llenos y los vacíos ha sido importante para la distribución espacial, la estructuración de la ventilación y el trabajo acústico. Estos elementos imponen un sello de tranquilidad y calidez en el espacio generando un ambiente elegante, acogedor bajo un diseño altamente proporcionado.

Imágen elaborada por Focus Estudio

03 SILVESTRE 3 WEB.jpg

Imágen elaborada por Focus Estudio

03 SILVESTRE 2 WEB.jpg

Imágen elaborada por Focus Estudio

Fotografía Diego González Rocha

bottom of page