La Feria de Diseño de Medellín 2025, un viaje de ideas que se transforman en legado.
- LOOK&FEEL Magazine

- 23 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept
Bogotá D.C., septiembre 23, 2025 — En su edición Número 12, La Feria de Diseño Medellín powered by imm cologne volvió a superar expectativas. Durante tres días, más de 21.000 visitantes, 267 marcas y 1.600 asistentes internacionales de 40 países convirtieron a Plaza Mayor en el epicentro del diseño en Colombia.

La Feria de Diseño de Medellín 2025, un viaje de ideas que se transforman en legado.
El movimiento económico alcanzó los 14 millones de dólares, consolidando a Medellín como nodo estratégico para el diseño en América Latina y el Caribe.
1. Una idea que sigue creciendo
Hace 12 años esta feria era apenas un sueño. Hoy, es un ciclo de crecimiento que muchos soñadores entendemos bien: las buenas ideas nacen con sudor y lágrimas, y cuando llegan al punto de reconocimiento, la dinámica se acelera y pareciera que “anda sola”. Pero la realidad es que detrás sigue existiendo un enorme esfuerzo y compromiso por parte de los organizadores, un trabajo que no debe ser menospreciado sino admirado.
Ellos trabajan 365 días al año para hacer posible esta feria. Y durante los tres días de exhibición, es evidente el nivel de gestión efectiva, dirección asertiva y cuidado al detalle que requiere un evento de esta magnitud.

En entrevista con LOOK&FEEL Magazine, Eddy Karmona y Juana Montoya, fundadores de La Feria, nos compartieron, por ejemplo, que lograr tener a rockstars del calibre de Foster + Partners y Kengo Kuma & Associates es el resultado de casi tres años de trabajo.
En los primeros años de ejecución de La Feria, invitar a estas figuras era un reto titánico. Hoy, la evolución y prestigio alcanzados han generado un fenómeno inverso: son los propios rockstars quienes quieren estar en Medellín.
“Se les escribe y dicen que sí. Entre ellos mismos se cuentan qué buena fue su experiencia y eso ha ayudado a que cada vez tengamos a los mejores de los mejores”, añadió Juana.

2. Experiencias que redefinen el diseño
Este año brillaron tres áreas que marcaron un antes y un después:
Laboratorio de Materiales, Cosmo Kids y Creadores curado por WantedDesign NY: el diseño se mostró como juego, exploración y futuro. Como consecuencia de esta integración en la feria, MariAngel, hija de Juana y Eddy, quiso tener su propio stand. Con sus cajas, sillas coleccionables y su marca Bluu, inspiró a pequeños y grandes por igual. ¡Espectaculares los diseños y el empoderamiento de tu marca, MariAngel!

Coworking: un lugar para reunirse, recargar energía y vivir la Feria en comunidad. Ubicado estratégicamente, fue el punto de encuentro que unió diseño con comodidad.
Espacios Wellness: diseñados para desconectarse, reconectar y vivir la experiencia de forma consciente, reafirmando que el diseño no solo se ve, sino que también puede sanar y acompañar.

Un acierto clave fue la incorporación del pabellón verde y los corredores de transición, que enriquecieron la experiencia espacial de los asistentes y dieron gran valor a la feria en términos de fluidez y recorrido. Asimismo, el bar VIP y los espacios de alimentación y bebida se destacaron como puntos de hospitalidad que convirtieron la visita en un verdadero placer, cuidando cada detalle para hacer de la feria una experiencia integral.
También hubo muy buenos eventos satélites, que complementaron la agenda principal y extendieron la experiencia por toda la ciudad. Sin embargo, creemos importante ser cuidadosos con sus horarios: hay tanto por aprovechar en la feria, que en algunos momentos los visitantes no saben cómo organizarse para no perderse la excelencia de todo lo alusivo a La Feria de Diseño de Medellín.

3. La fuerza de la comunidad
Diseñadores y arquitectos durante la feria nos compartieron el impacto que ha dejado en sus recorridos. El nivel positivo de curaduría de los expositores, porque hay novedad y calidad, las propuestas de cada marca y el esfuerzo colectivo hicieron de cada stand un ejemplo de excelencia.
Lo más emocionante fue percibir la sinergia entre los presentadores, quienes trabajaron hasta la madrugada para dejar todo listo, ayudándose unos a otros en un ambiente de colaboración y familiaridad. Esa energía es la que demuestra que Colombia tiene la pasión y el talento para ser referente global en diseño. Y, sobre todo, es lo que realmente ayuda a construir un mejor país.

"El diseño para el bienestar no es una tendencia pasajera, sino una necesidad en la sociedad contemporánea. El diseño se ve, se habita, se toca, se respira..." — Eddy Karmona
Estas palabras refuerzan nuestra esencia como LOOK&FEEL Magazine. Desde hace seis años venimos construyendo también con gran esfuerzo una comunidad para darle visibilidad a quienes hacen del diseño un estilo de vida y un espacio para crecer y construir sus sueños. Queremos conectar, inspirar y fortalecer lazos entre todos los actores del ecosistema creativo.

Mirada al futuro
Felicitamos a los organizadores, agradecemos a La Feria de Diseño de Medellín, y a Grupo Trébol Comunicaciones por su invitación, y celebramos la articulación con Koelnmesse Colombia e imm cologne, que proyectan a Medellín y Colombia hacia nuevas fronteras del diseño mundial.
El cuidado en los detalles marca la diferencia: comunicación, publicaciones, transporte, estadía, experiencias. Todo suma para que La Feria de Diseño de Medellín se siga consolidando como un ejemplo de lo que somos capaces de crear en Colombia.
Nos emociona pensar en lo que viene. Porque si algo ha demostrado esta feria, es que el diseño colombiano no solo se muestra: se vive, se siente y transforma. LOOK&FEEL Magazine quiere seguir siendo testigo de este gran proyecto hecho realidad.
¡Nos vemos en 2026!
Ver videos siguiendo cada link:
¡Galería de La Feria de Diseño de Medellín 2025 con nuestra linda comunidad!
Galería de La Feria de Diseño de Medellín 2025, muestra comercial. LA FERIA DE DISEÑO®.
Somos ese momento en el cual tus ideas encuentran su propósito, donde tus sueños y saberes encajaron perfectamente y estás descubriendo que lo que estás haciendo tiene todo el sentido del mundo.
Hemos creado un espacio dedicado a generar valor a través del performance y la exhibición. Nos hemos convertido en el referente para una gran cantidad de profesionales en el mundo del diseño de interiores, arte y disciplinas afines.






















































































































































































































Comentarios