Albany Giraldo
ATELIER
Ver artículo en formato virtual
Hacer lo que Amas
El camino de Albany Giraldo en el diseño de interiores
Cada persona traza un camino único en la vida, y Albany Giraldo no es la excepción. Desde su infancia se destacó entre sus hermanos, inmersos en carreras contables, administrativas y financieras. Mientras ellos se enfocaban en números y estrategias, Albany descubría una pasión brillante por el diseño, el arte, la música y la moda. ¿No es asombroso cómo nuestras pasiones pueden diferenciarnos y guiarnos hacia un propósito único?
El inicio de su empresa no fue simplemente una idea de negocio; fue la manifestación de un sueño largamente albergado en su corazón. Albany dejó que sus pasiones la guiaran, especialmente su amor por el arte, una constante en su vida. Durante años, trabajó en una constructora, desempeñándose como una pieza clave en el departamento de diseño, asegurando la máxima funcionalidad y armonía en cada proyecto. ¿Alguna vez te has preguntado qué podría surgir si canalizaras tus pasiones en tu trabajo?
Desde pequeña, Albany mostró una inclinación natural hacia las actividades creativas, pasando horas dibujando, pintando y creando. Esta inclinación fue evidente desde una edad temprana, y su familia pronto se dio cuenta de su talento especial. Sin embargo, en una familia donde las carreras tradicionales eran la norma, encontrar su propio camino no fue tarea fácil.
Albany siempre fue una estudiante dedicada, pero su verdadera pasión se encontraba fuera del aula tradicional. Aprovechó cada oportunidad para aprender sobre arte y diseño, asistiendo a clases extracurriculares que le permitieron desarrollar sus habilidades. Al terminar el bachillerato, decidió seguir una carrera en diseño de interiores, a pesar de las dudas iniciales de su familia.
En la universidad, Albany encontró un espacio donde podía explorar libremente sus intereses. Estudió a fondo la historia del arte, la teoría del diseño y la aplicación práctica de estas disciplinas en proyectos reales. Este período fue crucial para su formación, ya que no solo adquirió conocimientos técnicos, sino que también desarrolló una visión clara de lo que quería lograr en su carrera.
Al graduarse, comenzó a trabajar en una constructora, un paso fundamental para su desarrollo profesional. Esta experiencia le permitió entender la importancia de la funcionalidad y la armonía en el diseño, principios que se convertirían en pilares de su filosofía de trabajo.
Uno de sus primeros proyectos importantes fue la renovación de una oficina corporativa. Albany transformó un espacio monótono en un ambiente vibrante y motivador, utilizando colores, texturas y mobiliario de manera innovadora. Este proyecto fue un éxito rotundo y consolidó su reputación como una diseñadora talentosa y visionaria.
Después de varios años acumulando experiencia en la constructora, Albany sintió que era el momento adecuado para perseguir su sueño de crear algo propio. Así nació su empresa de diseño de interiores, una manifestación tangible de sus aspiraciones y pasiones.
Hace cinco años, Albany tomó la valiente decisión de fundar su propia empresa. A pesar de los miedos y la inmensa responsabilidad que sentía, su pasión y talento la impulsaron a seguir adelante. Sabía que asumía un gran riesgo, pero también estaba convencida de que era el camino correcto para ella. Al mirar atrás, reconoce que cada desafío superado fue una lección valiosa que la ayudó a crecer como profesional y persona.
Desde el principio, Albany estableció un conjunto de valores fundamentales que guiarían su empresa: excelencia, servicio, honestidad, cumplimiento, calidad, transparencia, trabajo en equipo y comunicación. Estos valores no solo definen su enfoque profesional, sino que también reflejan su carácter y ética personal. Siempre pone al cliente en primer lugar, una filosofía clave para su éxito.
A lo largo de los últimos cinco años, la empresa de Albany ha experimentado un crecimiento significativo. Cada día ha sido una oportunidad para aprender, mejorar y superar desafíos. Este camino no solo le ha enseñado valiosas lecciones, sino que también la ha formado como profesional y persona.
Aunque su enfoque principal es el diseño residencial, Albany ha trabajado en proyectos comerciales, demostrando que su habilidad y pasión abarcan diversos tipos de espacios. Entre sus proyectos más destacados se encuentran la renovación de oficinas corporativas, el diseño de espacios comerciales y la creación de ambientes residenciales únicos y personalizados. Cada proyecto es una oportunidad para demostrar su creatividad y compromiso con la calidad.
Uno de los mayores retos que Albany ha enfrentado es cuando un cliente desea algo muy específico y el área disponible no es adecuada. Sin embargo, siempre busca soluciones innovadoras para cumplir el sueño del cliente. Este enfoque proactivo y su habilidad para pensar fuera de la caja son características que la distinguen en el campo del diseño de interiores.
Albany aconseja a los diseñadores emergentes que sean ellos mismos y que su esencia sea la clave de su trabajo. La autenticidad es fundamental en una industria donde la creatividad y la originalidad son altamente valoradas. También enfatiza la importancia de estar en constante evolución, de nunca dejar de aprender y de creer en uno mismo y en el talento que cada uno posee.
Para Albany, los materiales son infinitos. Aunque no tiene un material favorito, le gusta jugar con ellos para crear espacios perfectos y soñados. La selección de materiales adecuados es crucial para lograr equilibrio y armonía en el diseño, y Albany tiene un talento especial para combinar diferentes texturas y colores de manera innovadora.
Albany encuentra su motivación en la capacidad de transformar los espacios de los demás y pensar siempre en su bienestar. La mayoría de sus proyectos se desarrollan en Bogotá y Medellín, ciudades que le han permitido plasmar su creatividad y visión en diversos contextos. Es una persona soñadora y visionaria, siempre buscando inspiración en otras personas, en ferias y en viajes. Su curiosidad y atención al detalle le permiten estar al tanto de las últimas tendencias y aplicarlas en sus proyectos.
En cinco años, Albany se ve con su empresa más grande, generando empleo, llegando a otros lugares y llevando a cabo más proyectos. Su mayor proyección es tener un showroom, donde pueda presentar todos sus proyectos y creaciones de mobiliario. Este espacio no solo serviría como vitrina para su trabajo, sino también como punto de encuentro para clientes y colaboradores, un lugar para compartir ideas y visualizar futuros proyectos.
1. ¿Cuál ha sido el mayor reto en tu carrera como diseñadora de interiores?
Cuando un cliente desea algo muy específico y especial, y el área disponible no es adecuada. Sin embargo, siempre busco soluciones innovadoras para cumplir el sueño del cliente. La clave está en ser flexible y creativo, y en encontrar maneras de superar las limitaciones espaciales y funcionales.
2. ¿Cómo te mantienes inspirada y al tanto de las últimas tendencias en diseño?
Buscando admiración en otras personas, en ferias y en viajes. Soy una persona muy curiosa que se fija en cada detalle. Además, siempre estoy al tanto de las últimas tendencias en diseño. Esta constante búsqueda de inspiración y actualización me permite ofrecer a mis clientes diseños frescos y contemporáneos.
3. ¿Qué consejo darías a los diseñadores de interiores emergentes?
Que sean ellos mismos y que su esencia sea la clave de su trabajo. La autenticidad es fundamental en esta industria. Además, es importante estar en constante evolución, nunca dejar de aprender y creer en uno mismo y en el talento que cada uno tiene. La pasión y la dedicación son esenciales para alcanzar el éxito en el diseño de interiores.
FIORHE
Proyecto
RESIDENCIAL
Finalizado en enero de 2024
Tamaño Del Proyecto: 180 m²
Ubicación: Bogotá
El proyecto de interiores buscaba crear un espacio atemporal, cómodo y versátil. Se utilizaron materiales con acabados rústicos y maderas naturales, combinados con tonos cálidos y abundante arte, para satisfacer el gusto especial del cliente. El área de intervención es de 180 m². El proyecto, ubicado en la calle 92 de la ciudad de Bogotá, no presentó mayores dificultades. Su entorno, nuevo y con una vista privilegiada, facilitó el proceso, permitiendo cumplir con los objetivos y plazos propuestos.
MONTE RESERVA
Proyecto
RESIDENCIAL
Finalizado en diciembre de 2022
Tamaño Del Proyecto: 350 m²
Ubicación: Bogotá
Con una superficie de 350 m², este nuevo proyecto requirió tanto obra civil como interiorismo. Se trabajó en espacios integrados para crear un área más amplia, aprovechando una altura de 3 metros. Se optó por una iluminación cálida, colores neutros y piedras naturales con diversas texturas para lograr un espacio moderno.
El mobiliario fue limpio y básico, y se incorporaron elementos que aportaron identidad y equilibrio al diseño. La iluminación fue crucial, representando un 40% del impacto en varios espacios. Uno de los mayores retos fue integrar la cocina con el área social, eliminar una habitación para ampliar el baño social y reconfigurar el espacio.
ÁLAVA
Proyecto
RESIDENCIAL
Finalizado en enero de 2024
Tamaño Del Proyecto: 600 m²
Ubicación: Bogotá D.C.
Fue un hermoso proyecto desafiante por su gran área y la transformación completa requerida. Las peticiones del cliente en tonos arriesgados me llenaron de satisfacción al integrarlos sin perder la esencia y el balance de cada espacio. Cada rincón del apartamento tenía identidad, con toques clásicos y mucho blanco, logrando calidez en 600 metros cuadrados que incluían gimnasio, turco, sauna y hermosas terrazas.
Web: http://albanygiraldo.com/
Instagram: @albanygiraldo.decor
Entrevista Albany Giraldo - Episodio 1 de 3
Entrevista Albany Giraldo - Episodio 2 de 3
Entrevista Albany Giraldo - Episodio 3 de 3