top of page
01._VIVIENDAS_HÍBRIDAS_WEB.jpg

CORRIENTES

Viviendas híbridas

          Dentro de esta corriente se aplican superficies sensibles al tacto, la construcción es de estructura liviana complementada a la vez con un cómodo mobiliario modular para optimizar espacios. Los materiales como la piedra, el mármol, los azulejos y algunos de carácter sostenible, dan lujo y personalidad a los espacios. Adicionalmente, materiales como el bambú y el corcho, son altamente recomendados para texturizar paredes y así, desaparecen las telas impresas dando paso a los bordados naturales, las lanas, el terciopelo y telares de fibras naturales.

Viviendas h

          Una de las corrientes a practicar en la actualidad, será la de generar espacios que combinen actividades familiares, de descanso, ejercicio y relajación, como también actividades laborales y de oficina con espacios regulares de una vida cotidiana en casa. La separación entre áreas comunes como entre las alcobas, cocina y baños, desaparece y permite que las áreas en una vivienda sean de uso mixto.

El reto de las VIVIENDAS HÍBRIDAS se centra en suplir todas las necesidades de las personas dentro

de espacios menores de cincuenta metros cuadrados.

          El reto primordial, consiste en el aprovechamiento del espacio y la organización, como lo es el uso de espacios bajo camas y sofás para almacenamiento. Hoy en día las familias jóvenes demandan un diseño en sus viviendas a partir del cual puedan observar a sus hijos mientras hacen las tareas del hogar. Esto significa, que la cocina y demás áreas comunes deben ser abiertas sin muros divisorios, iluminadas y amplias pero acogedoras.

Imágen Adrien Williams 
Fotografías de Naturehumaine

Imágen Adrien Williams 
Fotografías de Naturehumaine

          La paleta de colores que se aplica, se compone por el rosado pálido, durazno y el verde pistacho. También el amarillo ocre y amarillo mostaza proporcionan un matiz cálido al espacio, complementando los ambientes compartidos.

¿Quieres recibir la agenda y novedades de LOOK&FEEL antes que los demás?

Consideramos que el diseño de interiores debe estar al alcance de todos. ¿Estás de acuerdo? Es por esto que hemos decidido abrir gratuitamente nuestro contenido editorial y reunir nuestros esfuerzos para que todas las personas rompan el miedo de leer y aprender sobre el diseño y la decoración. Es nuestra manera de aportar para que esta profesión sea valorada y apreciada. Tu aporte es muy valioso, para proteger nuestra independencia editorial y seguir fortaleciendo nuestra revista. Te invitamos a contribuir a esta causa LOOK&FEEL Magazine desde tan solo $5,000 COP o $2 USD.

ACÁ LO QUE NOS UNE ES EL

GUSTO, EL ESTILO DE VIDA

SI QUIERES SER PARTE DE NUESTRO MUNDO

bottom of page