

El manifiesto.
“Mi campo de investigación se encuentra entre la vida real y la vida virtual, y cómo ésta se manifiesta en un vasto mundo de posibilidades; sin limitaciones, sin barreras, transgredir el espacio físico y el espacio virtual”.
La cita anterior es de Arturo Poveda, quien actualmente trabaja entre Bogotá y Berlín. Lleva alrededor de cuatro años desarrollando y consolidando su misión. Estudió dirección de arte en la ciudad de Barcelona y marketing en la ciudad de Bogotá.
Durante su carrera ha desarrollado un estilo artístico que combina el trabajo análogo hecho a mano con el digital. Ha sido responsable de desarrollar, conceptualizar y producir diferentes proyectos artísticos que conecten con las personas bajo la firma de grandes empresas, afirma Arturo Poveda con gran pasión.

Es especialista en diseño, branding, identidad visual, desarrollo artístico y producciones audiovisuales. En paralelo al arte, mantiene una carrera de casi diez años entre agencias de publicidad, revistas editoriales, estudios de diseño y productoras de contenido.
En países como Colombia, México, España, Estados Unidos, Reino Unido, y Alemania. Actualmente es profesor de dirección de arte en la escuela de creatividad Miami Ad School Ciudad de México y mentor de la escuela de creatividad e innovación Nogma Colombia.
La mayoría de sus estudios en el arte han sido empíricos basados siempre en la experimentación, la observación y la investigación.
A lo largo de su trayectoria artística es ejemplo fiel de adaptación a sus capacidades y objetivos a largo plazo.
Ha construido desde ceros un concepto el cual ha dejado en remojo y hoy en día ha comenzado a ver los resultados.
Ha trabajado duro todos los días y ama lo que hace.
Recientemente de su viaje a Alemania, analizó profundamente el expresionismo alemán y el movimiento Der Blaue Reiter, entre esos artistas como Jawlensky, Kandinsky, August Macke, Franz Marc, Delaunay entre otros, quienes han impactado en su pensamiento artístico y crítico.
Del surrealismo de Remedios Varo a los emojis de WhatsApp, Arturo es ojo meticuloso de una mente inquieta que logra comunicar el arte contemporáneo visceral.

obra
HOT DOG
Medio: Físico, análogo
Materiales: Técnica mixta sobre lienzo, acrílicos, gouache, spray, pasteles, papel periódico.
Dimensiones: 140X142cm.
Año: 2022
Empty
Hace unos meses la discusión entre los artistas JBalvin y Residente dejó como resultado una discusión vacía y sin ningún valor nutritivo.
La conversación giró en torno a un producto establecido en la cultura popular, el Hot Dog. La idea era modificar el significado antropológico del objeto para lanzar una crítica social sobre el contenido que vemos a diario en redes sociales.

obra
OFRENDAS VIVAS
Medio: Pintura Digital
Dimensiones: 4500px X 3500px
Año: 2022
El día de la muerte
En México, la muerte es una celebración. El Día de los Muertos es de origen prehispánico y forma parte importante de la cultura mexicana. Esta obra rinde homenaje a esos altares vivientes. Una colaboración para la marca Cerveza Victoria en México.

proyecto
LLENAMOS NUESTRO ENTORNO CON INSPIRACIÓN
Medio: Pintura Digital
Dimensiones: 4800px X 3200px
Año: 2022
Comunicación.
La obra pretende hacer un homenaje a nuestra contemporaneidad, destacando la forma en la que nos informamos y nos inspiramos.
La inspiración y exploración de la obra empieza por diferentes movimientos artísticos, arquitectónicos, pasando por la música y diseño. El arte se divide en 3 partes (edad clásica, moderna, y contemporánea) parte superior, parte media, y parte inferior. Destacamos en los personajes la forma en la que nos informamos e inspiramos desde cualquier lugar a través de los dispositivos electrónicos.

obra
CLOWN
Medio: Físico, análogo
Materiales: Técnica mixta sobre lienzo, acrílicos,
gouache, spray, pasteles, papel periódico
Dimensiones: 120X140 cm
Año: 2022
El día de la muerte.
Desde que existen las redes sociales, las sociedades actuales han tenido que enfrentar un exceso de validación, la híper-visibilidad y la satisfacción inmediata. Donde la visibilidad efímera se mide en su valor de exposición; esto ha llevado a que las personas hagan lo que sea por llamar la atención, ser divertidos, carismáticos, interesantes y altamente positivos.
Esta obra pretende llevar una crítica reflexiva hacia como nos mostramos al mundo exterior, despreocupándose absolutamente de nuestro ser interior, trayendo consigo sociedades enfermas, depresivas, ansiosas, completamente alienadas del aquí y el ahora.