Chimeneas
EXPERIENCIAS ALREDEDOR DE LAS LLAMAS
Historia
Ilustraciones por LilyCarchez
Momentos de empatía
Mientras sostienes esa copa o taza de tu bebida del momento, fijando tu mirada hacia ese bello lugar lleno de luz y calor, ese escenario recreado en tu mente a partir de pensamientos y reflexiones que circundan tu alma en la prisa de tu diario vivir. Disfrutas el movimiento sutil de las llamas y gozas de esa mezcla intensa entre el amarillo, rojo y azul que invade de sentimientos la sangre que transita por tus venas. En ocasiones sientes ese particular sonido de la madera que crea chispas al verse consumido por el fuego, en otros instantes simplemente escuchas la música de fondo, eso sí, nada más agradable que ese minuto cuando convocas a aquel personaje con su guitarra y entonas esas canciones que te hacen vibrar y valorar cada segundo que compartes frente a este espacio protagónico de hogares y lugares visitados.
Es así como hoy presentamos nuestra teoría de las chimeneas, aquella experiencia junto a una hoguera que, basados en su historia, une familias, amigos y permite que se goce de momentos inesperados alrededor del fuego que emite un ambiente de calma y reflexión.
Pero, ¿por qué la chimenea?
Aunque, muchos subvaloran este espacio, la chimenea se ha convertido en un cuadro, en un hito representativo del panorama en el hogar. La chimenea como herencia del pasado forma un capítulo transcendental de la historia del diseño de interiores cuya dimensión constructiva está empañada por los modelos arquitectónicos más modernos. Su evolución y tecnología remite a un mundo desconocido, tanto en su faceta histórica, como funcional y estética.
Si bien, la existencia del fuego y su uso yace desde hace dos millones de años, fue descubierto según la historia a partir de un rayo que incendió una ladera. Es aquí donde el fuego fue reconocido y utilizado como herramienta para proveer calor y cocinar los alimentos, el empleo de este descubrimiento es visto hoy como uno de los elementos más importantes para la evolución del ser humano y así mismo, ser y tener lo que tenemos actualmente.
En la civilización occidental, durante sus primeros periodos de existencia y con el fin de atraer el calor de este elemento, se crearon agujeros en el suelo y allí conservaban el fuego. A partir de esta particular noción de captura, surgen las chimeneas como las conocemos; ubicadas en los salones sociales o espacios de cocina de las viviendas.
A lo largo del tiempo, la humanidad ha construido espacios rectangulares en piedra junto al cual se reunía la gente para estar en familia y amigos, avivando la llama, producto de la combustión de los troncos de madera. Generando así, que el espacio de las chimeneas se convirtiera en uno de los puntos focales en la mayoría de las edificaciones.
Luego, la decoración interior se configuró alrededor del estar, utilizando mobiliario para gozar de los beneficios del fuego y se acompañó de herramientas en hierro para atizar y mantener el espacio limpio. Aun así, el humo de estas chimeneas salía de modo horizontal, hasta que, a partir de bocetos romanos, los renacentistas comenzaron a incluir diseños en su arquitectura para evacuar el humo de manera vertical.
Décadas más tarde en el nuevo mundo, el concepto de una chimenea más decorativa generó atención en los hogares, siendo así que en 1796 los diseños de la chimenea como los de Benjamín Franklin, eran generados como estufas. Luego, en el siglo XIX las paredes colindantes de las chimeneas pasaron a ser construidas en ladrillo refractario y hierro fundido resistentes a altas temperaturas. Se reemplazó la leña por el carbón y se creó la pantalla contra incendios, la cual viene siendo la rejilla frontal que evita chispas fuera de la chimenea y que, a su vez, se convirtió en un símbolo decorativo. Con el tiempo, la chimenea implementa formas y estilos tan diversos y llamativos como el victoriano. En el siglo veinte, se simplifica el diseño de la misma incluyendo una modelación rectilínea y sin pantalla frontal debido a que la fuente del fuego yace a partir de gas propano, un sistema eléctrico o gas natural.
Etimológicamente, el término hogar tiene un origen particular; derivado del latín focus que traduce hogar, como lugar en la casa donde se prepara la hoguera, viene a referirse actualmente a la casa misma o a la familia que habita en ella. Muchos consideran que la chimenea o fogata es una fuente alternativa de calor en el hogar, que contribuye a disminuir el consumo de energía, ayudando a mantener cálido el espacio. La teoría L&F sugiere el uso de este elemento para el diseño y decoración de los espacios, siendo un valioso objeto que invita a la reunión y al confort de aquellos que lo rodean.
Las chimeneas han evolucionado enormemente en estos últimos años, de grandes hogares que generan montones de residuos y ocupan mucho espacio, a chimeneas que podemos controlar desde nuestro móvil. Dentro de nuestra TEORÍA L&F citaremos el top 5 de las experiencias más llamativas compartidas por nuestra audiencia, en sus hogares.
Zona de juegos
FAMILIA GUTIÉRREZ MALLARINO
Un lugar para compartir tiempo de calidad con sus hijas. Bogotá D.C., Colombia 2020.
Felipe Gutiérrez y Andrea Mallarino han destinado esta sencilla y acogedora sala de estar para descansar después de un largo día de trabajo y concentrarse en sus hijas Alicia y Amalia.
Con un collage de tapetes, amplios cojines y, obviamente, muchos juguetes, han armado una zona de juegos divertida y
apacible, junto a la chimenea de piedra y malla frontal de dos cuerpos. Su buitrón blanco hace que la mirada suba hasta la marquesina transparente, permitiendo que luz natural repose tranquilamente. Equipados con varios juguetes y troncos de madera, la familia Gutiérrez Mallarino fortalece sus relaciones familiares en medio del fuego, del amor y su chimenea.
Calidez y armonía
FAMILIA CASTELLANOS LATTANZIO
El tranquilo placer de tener el cine en casa.
Bogotá D.C., Colombia 2020.
Andrés Castellanos y Cristina Lattanzio son una pareja práctica y enamorada que disfruta ver películas sosegadamente en la comodidad de su sala. Para esto, utilizan la pared de la chimenea, pues su amplio espacio blanco es ideal para proyectar los filmes del momento y acurrucarse con su pug Cachaco.
Esta particular pantalla, ofrece su calor mediante una chimenea a gas tipo loft, con quemador largo y plano, sin rejilla y manejada a control remoto. Andrés, Cristina y Cachaco pasan su tiempo libre meditando, viendo tele y charlando en esta acogedora sala ambientada por esta hermosa chimenea.
Glamur con vida
VERÓNICA CRUZ
Una mirada a un espacio glamuroso, de ocio y para dejar volar la imaginación. Bogotá D.C., Colombia 2020.
Verónica es una mujer que al tener un vasto recorrido por su profesión en el diseño interior y de modas, genera un gran impacto al desafiar los espacios de su hogar. Ella combina una gama de colores exquisitos los cuales no son convencionales, haciendo que
todos sus visitantes tengan un destello alucinante con su gusto y tacto dándole un sentido de pertenencia. En esta chimenea ella se deja llevar por sus emociones y es el sitio donde las ideas le fluyen para poder generar un contenido a su emprendimiento Bogstyle.
Cariño y versatilidad
FAMILIA PARRADO ONTIBÓN
Más que una sala, un lugar versátil y acogedor.
Bogotá D.C., Colombia 2020.
La luminosa sala de Félix Parrado y Dora Ontibón atrae a hijos, nietos, sobrinos y mascotas a compartir en familia. El espacio hace gala de amplios sofás claves para una charla o tomar una siesta, el piso laminado en madera es perfecto para hacer fuertes con cojines y jugar con el nieto incansablemente.
La rústica chimenea es un lugar versátil en la casa, dependiendo de las fechas del año, es lugar clave para resucitar plantas, esconder regalos, armar el pesebre o avivar su fuego cuando el nono y Camilo, con la complicidad de la nona, queman malvaviscos los fines de semana.
Diseño novedoso
EDIFICIO PARQUE NATURA
Donde la naturaleza y la arquitectura se complementan.
Bogotá D.C., Colombia 2020.
Un lobby de acceso tipo hotel, amplio y grandioso en el cual la chimenea juega un papel importante, combinando el diseño y ecología. Su arquitectura inspirada en la armonía de la naturaleza y el entorno, combina diseños modernos y acogedores, para crear una experiencia agradable del espacio, ajustándolo plenamente al concepto de vida con estilo.
Con grandes chimeneas enmarcadas con un estilo clásico contemporáneo de amplios espacios, una escultura principal de árboles en metal, mobiliario en madera y una mezcla de texturas y materiales diferentes que resultan en una propuesta muy interesante, sutil y elegante.